Hematemesis
Es la expulsión de sangre por la boca, en forma de vómito, procedente del aparato digestivo.
Cualquier lesión del aparato digestivo, desde la boca hasta los intestinos, puede desencadenar una hematemesis. Por ejemplo, en los abusadores de alcohol, las cicatrices en el hígado hacen que las venas esofágicas se dilaten, formándose varices (como las de las piernas) que son fáciles de romper.
Los problemas en el organo no se manisfiestan en primera instancia , si no que también puede ser un daño que aumenta con el paso del tiempo y también se produce en caso de úlcera péptica
cuando ésta toca un vaso sanguíneo o erosiona profundamente la pared del estómago (úlcera gástrica) o duodeno (úlcera duodenal). En este último caso viene acompañada de melenas.
La hematemesis es una urgencia médica. El origen de la lesión debe detectarse y corregirse a la mayor brevedad. También debe reponerse la sangre perdida en caso necesario.
Síndrome de Budd-Chiari (trombosis de la vena hepática)
Es un trastorno raro, generalmente causado por coágulos de sangre que obstruyen, parcial o completamente, las grandes venas que drenan el hígado.
En general, la causa de la aparición del síndrome de Budd-Chiari no se conoce. En algunos casos existe algún proceso que aumenta la probabilidad de aparición de coágulos de sangre, como por ejemplo el embarazo, o la drepanocitosis.
Se ha asociado a la administración de estrógenos y a la administración de quimioterapia para el tratamiento del cáncer y en enfermedades asociadas a un estado de hipercoagulabilidad de la sangre.
En general, la causa de la aparición del síndrome de Budd-Chiari no se conoce. En algunos casos existe algún proceso que aumenta la probabilidad de aparición de coágulos de sangre, como por ejemplo el embarazo, o la drepanocitosis.
Se ha asociado a la administración de estrógenos y a la administración de quimioterapia para el tratamiento del cáncer y en enfermedades asociadas a un estado de hipercoagulabilidad de la sangre.